El tejido rPET se ha convertido en uno de los materiales más relevantes dentro del sector textil. No es una moda pasajera: es una respuesta real a la necesidad de producir tejidos más sostenibles, trazables y alineados con los estándares actuales del mercado.
Como fábrica de tejidos y proveedor de telas al por mayor en España, vemos cómo la demanda de poliéster reciclado crece cada año, especialmente entre marcas que buscan reducir su impacto ambiental sin renunciar a resistencia, durabilidad y estabilidad del color.
En este artículo te explicamos qué es exactamente el rPET, cómo se fabrica, qué ventajas tiene y por qué está transformando la forma de producir tejidos técnicos, decorativos y de moda.
Qué es el tejido rPET
El rPET (Recycled Polyethylene Terephthalate) es un poliéster reciclado que se obtiene a partir de residuos plásticos —principalmente botellas PET de agua y refrescos— que se procesan para convertirlos en nuevas fibras textiles.
En otras palabras:
➡️ El tejido rPET es polyester, pero con una huella ambiental mucho menor porque procede de materiales ya existentes.
A nivel técnico, su comportamiento es muy similar al poliéster virgen:
-
alta resistencia
-
estabilidad dimensional
-
buena solidez del color
-
facilidad de mantenimiento
-
versatilidad en tejeduría (plana, dobby, jacquard, etc.)
La diferencia está en el origen y en el impacto ambiental.
Cómo se fabrica el la tela rPET (proceso simplificado)
Aunque pueda parecer un proceso complejo, la fabricación del rPET sigue pasos muy definidos y auditados, especialmente cuando se trabaja bajo certificaciones como GRS (Global Recycled Standard).
1. Recogida y selección de residuos
Se recolectan botellas PET y otros residuos plásticos posconsumo.
2. Limpieza y triturado
Se eliminan etiquetas, restos de productos y cualquier impureza.
Los envases se trituran hasta obtener pequeños flakes de PET.
3. Fundido y extrusión
Los flakes limpios se funden y se extruyen para crear filamentos continuos.
4. Hilatura
Esos filamentos se transforman en fibras que pueden emplearse en tejeduría convencional o en hilatura texturizada.
5. Tejeduría
Se teje la tela final: plana, ottoman, crepé, panamá, sarga, satén, jacquard…
Las propiedades del rPET permiten trabajar prácticamente cualquier estructura.
6. Acabado
Tintura, resinas, procesos de tacto suave, retardantes, impermeabilización, etc.
El resultado final es un tejido con las mismas prestaciones técnicas que un poliéster convencional, pero mucho más sostenible.
Ventajas del tejido rPET
El rPET está creciendo por razones muy claras:
1. Reduce el consumo de petróleo
Cada metro de rPET evita el uso de poliéster virgen.
Eso significa menor extracción de recursos y menor dependencia del petróleo.
2. Reduce residuos y fomenta la economía circular
Evita que las botellas de plástico terminen en vertederos o en el mar.
De hecho, un kilo de rPET puede reutilizar entre 60 y 70 botellas.
3. Requiere menos energía para producirse
La fabricación del poliéster reciclado consume entre 45% y 60% menos energía que la del poliéster tradicional.
4. Huella de carbono más baja
La producción puede reducir las emisiones entre 30% y 50%, dependiendo del proceso.
5. Mantiene las propiedades del poliéster
-
alta durabilidad
-
buen rendimiento en lavado
-
gran estabilidad dimensional
-
resistencia mecánica
-
versatilidad de uso
6. Compatible con tinturas y acabados avanzados
El rPET acepta color igual que un poliéster normal y soporta desde acabados suaves hasta tratamientos técnicos.
7. Apto para certificaciones
Si buscas trazabilidad, el rPET es compatible con:
-
GRS (Global Recycled Standard)
-
OEKO-TEX Standard 100
-
ISO de gestión ambiental
Esto es clave para marcas que quieren comunicar sostenibilidad real.
Desventajas o retos de telas rPET
Porque no todo es perfecto, y conviene explicarlo con transparencia:
-
Dependencia del sistema de reciclaje: si la recogida no funciona, no hay materia prima.
-
El tejido puede liberar microfibras, igual que el poliéster convencional (no es exclusivo del reciclado).
-
El rPET no siempre puede reciclarse infinitamente; con el tiempo pierde calidad.
-
Si el proceso no está auditado, existe riesgo de “greenwashing” en el sector.
Por eso trabajar con proveedores certificados es fundamental.
Usos más comunes del tejido rPET
El rPET se está utilizando en prácticamente todos los sectores textiles:
1. Moda y accesorios
-
chaquetas
-
mochilas
-
bolsos
-
forros
-
calzado
2. Textil hogar
-
cortinas
-
tapicería ligera
-
cojines
-
mantas (como tu categoría Manta Plaid Maxi)
3. Contract y hostelería
-
tejidos decorativos
-
revestimientos
-
tapicería de alto rendimiento
-
paneles acústicos
4. Textil técnico
-
fundas
-
toldos ligeros
-
refuerzos
-
material promocional sostenible
Su versatilidad es una de las razones por las que tantas fábricas de tejidos en España lo están incorporando como estándar.
Cómo identificar un tejido rPET de calidad
Si vas a comprar o trabajar con rPET, revisa:
✔ Porcentaje real de contenido reciclado
No todo “poliéster reciclado” contiene el mismo porcentaje.
✔ Certificado GRS
El más fiable para garantizar trazabilidad desde la botella hasta el hilo.
✔ Certificación OEKO-TEX
Garantiza que el tejido es seguro en contacto con la piel.
✔ Acabados y estabilidad
El rPET bien procesado debe comportarse igual que un poliéster virgen.
✔ Transparencia del proveedor
Una fábrica con procesos claros y controlados da más garantías.
Por qué las marcas están apostando por rPET
El mercado está cambiando.
Desde pequeñas firmas de decoración hasta grandes empresas de moda y hostelería buscan tejidos más responsables.
Un tejido rPET permite:
-
comunicar sostenibilidad real
-
reducir la huella ambiental del producto final
-
diferenciar la marca
-
cumplir requisitos de distribuidores y marketplaces
-
mejorar el impacto en certificaciones globales
Para empresas que venden telas al por mayor, incorporar rPET en el catálogo ya no es opcional: es una ventaja competitiva.
Conclusión
El tejido rPET es mucho más que un poliéster reciclado: es una pieza clave en la transición hacia un sector textil más sostenible, eficiente y responsable.
Ofrece prestaciones técnicas excelentes, permite mantener precios competitivos y se adapta a cualquier estructura textil sin renunciar a calidad ni durabilidad.
Para fábricas de tejidos y mayoristas, incorporar rPET es una forma real de avanzar hacia procesos más limpios y alineados con las expectativas del mercado actual.
Si buscas tejidos rPET, composiciones sostenibles o información técnica para tus proyectos, estamos aquí para ayudarte.


